PREMIACIÓN

Finaliza la ExpoCiencias Nacional 2024 Tabasco

Redacción

Después de cuatro intensos días de actividades, la ExpoCiencias Nacional 2024 Tabasco (ECN 2024) concluyó con una emotiva ceremonia de clausura, destacando el impacto y alcance de esta edición número 22.

La delegación ganadora del galardón fue para el estado de Veracruz, mientras que el ganador absoluto de la ECN 2024 fue el proyecto «En búsqueda de antimicrobianos en fagos para acuicultura», de la preparatoria Juan Pablo II del estado Baja California Sur, que participará en el Seminario Internacional de Ciencias Juveniles en Estocolmo, Suecia en 2025 (Stockholm Youth International Science Seminar 2025).

La bienvenida estuvo a cargo de la Mtra. Olga María Macías Guevara, quien agradeció el esfuerzo colectivo detrás de este evento y presentó un video especial para los asistentes.

Homenaje a Roberto Faustino Hidalgo Rivas
Un momento destacado de la ceremonia fue el homenaje al Mtro. Roberto Faustino Hidalgo Rivas, cuya trayectoria en la divulgación científica fue reconocida con un emotivo video y un reconocimiento entregado a nombre de la Universidad Olmeca. En sus palabras, Hidalgo destacó el impacto transformador de la ExpoCiencias y anunció una nueva acreditación internacional en Vietnam.

Reconocimientos y premiaciones
Durante el evento se entregaron reconocimientos a proyectos internacionales, retos de Pandillas Científicas, y a los proyectos destacados en las categorías Petit y Kids. Además, se otorgaron 168 acreditaciones para eventos nacionales e internacionales, cubriendo las seis regiones de MILSET: Vostok, Europa, Asia, Norteamérica, África y América Latina.

En su intervención, el Dr. Omar Alejandro Chávez Campos, coordinador del Foro Docente pidió un reconocimiento por todos los docentes asesores, para luego anunciar a los docentes que obtuvieron la Acreditación a SE-NASA en Estados Unidos a celebrarse en febrero de 2026.

Impacto de la ExpoCiencias Nacional 2024
En esta edición participaron 504 proyectos de los 32 estados de México y 8 delegaciones internacionales: Belice (que participó por primera vez en ExpoCiencias Nacional), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Luxemburgo, Paraguay y Sudáfrica.

Uno de los bloques cerró con la presentación del libro Cultivando Ideas, Cosechando Conciencia, coordinado por la Dra. Virginia López Nevárez, y la declaración de acuerdos de los Jóvenes Ciudadanos de ExpoCiencias 2024.

Durante el evento, se anunció que la ExpoCiencias Nacional 2025 será organizada por el estado de Tamaulipas, que asumió el compromiso de continuar fortaleciendo este movimiento nacional de ciencia y tecnología juvenil, ello en voz del Dr. Julio Martínez Burnes, Coordinador de la red en el Estado de Tamaulipas.

La ceremonia contó con la presencia de un destacado presídium, encabezado por el Mtro. Roberto Faustino Hidalgo Rivas, coordinador general de LaREDMex y presidente de MILSET, acompañado de la Dra. Alejandra Casanova Priego, directora de Vinculación, Investigación y Desarrollo del CCYTET; la Mtra. Olga María Macías Guevara, directora de ExpoCiencias Nacional Tabasco y de Imagen y Difusión Institucional de la Universidad Olmeca; el Lic. José Alberto Tenorio González, director del Buró Ejecutivo de LaREDMex y coordinador de Eventos de Divulgación Científica UPAEP.

Entre los invitados especiales estuvieron el Mtro. José Alfredo Pérez Bernal, director general del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, y la Mtra. Elvia Verónica Loredo Hernández, subsecretaria de Desarrollo y Promoción Turística de Tamaulipas.

Deja un comentario